El caballo de Islandia es una raza parecida al pony por su tamaño y robustez. Se caracteriza por su estilo de marcha único, su resistencia en condiciones climáticas adversas y por su carácter por naturaleza dócil.
En Equspaddock, aparte de vender material de hípica especializado, también somos amantes de estos animales. Hoy te lo contamos todo sobre esta raza equina.
¿Qué hace único al caballo islandés?
El caballo islandés y sus características físicas hacen que sea un animal fácilmente reconocible. Sin embargo, lo que realmente hace especial a este equino ha sido su historia y su capacidad de sobrevivir a todo tipo de contratiempos: erupciones volcánicas, inviernos glaciales…
Origen, historia y conexión con los vikingos
Cuando los primeros colonos vikingos llegaron a Islandia, no solo trajeron consigo todas sus tradiciones y sistemas de creencias, también vinieron con sus caballos, que acabaron por convertirse en un elemento esencial de la cultura de la isla.
La raza de caballo islandés es el resultado de siglos de cría selectiva, debido a que, a lo largo de los años, se han seleccionado los mejores ejemplares para perpetuar la pureza de la especie.
Actividades y usos tradicionales de esta raza
Los caballos islandeses forman parte de la cultura islandesa. Hasta la década de 1920, eran el único medio de transporte en la isla, haciendo que fueran imprescindibles para sus habitantes.
Estos equinos también fueron empleados como caballos de batalla en algunos túneles mineros en Alemania.
Características físicas y habilidades del caballo islandés
El caballo islandés es de altura baja (135 cm), por lo que se caracteriza por su pequeña estatura en comparación con la de otras razas. También cuenta con una llamativa melena y nervios robustos.
A pesar de su corta estatura, son capaces de adaptarse a condiciones climáticas extremas, gracias a su gruesa capa de grasa, que le protege del fuerte y frío viento de los glaciares.
Velocidad, resistencia y capacidad de carga
Es una de las razas de caballos más resistentes, gracias a su complexión compacta y fornida, que les permite transportar fácilmente incluso a jinetes altos.
Además, pueden ser animales veloces, llegando a alcanzar hasta 45 km por hora, en tramos cortos de entre 100 y 250 metros.
Es destacable del caballo islandés su paso tölt, que es un modo de trotar especialmente cómodo para el jinete, ya que casi no se notan las vibraciones. Se trata de una especialidad genética de esta raza. Este paso aporta una experiencia de conducción agradable, haciendo que estos animales sean los compañeros ideales para el senderismo o la equitación recreativa. El ritmo de carrera es rápido, con una fase flotante entre los pasos, característica únicamente de estos ejemplares.
¡Da la sensación de que el caballo vuela por el aire!
¿Puede practicar doma o salto?
Es habitual ver al caballo islandés en doma o equitación de resistencia, ya que es una raza con una versatilidad considerable. Esta cualidad lo hace ideal para todo tipo de deportes competitivos
A pesar de su tamaño, el caballo islandés en salto también suele destacar.
Temperamento y comportamiento con humanos
El caballo islandés y su temperamento agradable es una de las muchas cualidades de la raza. Destaca sobre todo su:
- Naturaleza suave y tranquila: mantienen bien la calma y no se molestan fácilmente, por ello es una de las razas de caballos para principiantes en hípica.
- Adaptabilidad y versatilidad: son ideales para equitación recreativa y paseos de trekking, para todo tipo de jinetes, tanto profesionales como principiantes de todas las edades.
- Interacción con personas y otros caballos: son animales muy sensibles y con un gran comportamiento social.
Cuidados y salud del caballo islandés
Pese a su robustez y resistencia, es importante conocer más sobre sus cuidados y condiciones específicas. Unos cuidados apropiados mejorarán la salud de tus animales, prevendrán enfermedades y alargarán su vida.
Condiciones climáticas y enfermedades comunes
Los caballos islandeses, gracias a su robustez, no son muy dados a contraer enfermedades. Debido a sus antecedentes históricos, son capaces de adaptarse de forma óptima a diferentes condiciones ambientales y climáticas, y pueden vivir hasta edades muy avanzadas.
De todos modos, los propietarios de estos caballos deben estar atentos a ciertos riesgos para su salud, como la laminitis o el picor dulce en los pastos ricos en proteínas.
Esperanza de vida y comportamiento afectivo
Es una raza especialmente longeva, algunos ejemplares pueden llegar a vivir más de 40 años. Sus cuidados regulares y una dieta equilibrada jugarán un papel fundamental en la salud de estos animales y su esperanza de vida.
Por lo que respecta el caballo islandés y su comportamiento, estos se caracterizan por su sensibilidad y su comportamiento social. Son equinos fuertes, muy cariñosos, valientes y tranquilos.
¿Necesita cuidados diferentes a otras razas?
Un cuidado y mantenimiento regular es crucial para la salud y el bienestar del caballo. Hay que prestar especial atención a su llamativa melena y a la cola, pues deben cortarse periódicamente para que no le molesten. También se deben revisar regularmente las pezuñas y los dientes, así como desparasitarlo periódicamente, con la finalidad de prevenir ciertas enfermedades.
Gracias a un cuidado adecuado, el equino islandés puede vivir hasta una edad muy avanzada, manteniendo una salud sólida.
Relación del caballo islandés con los vikingos
Los caballos islandeses son muy conocidos por su relación con los vikingos, pues fueron estos quienes los introdujeron a la isla por primera vez.
Caballos en la mitología nórdica y la historia
Está presente en Islandia desde hace más de 1000 años, cuando fueron traídos por los vikingos, y ha conseguido mantener la pureza de la raza durante el tiempo.
Para los vikingos, estos animales eran considerados como un símbolo de fertilidad, lo que hizo que el caballo tuviera un papel protagonista en la historia y la cultura de los pueblos nórdicos.
Legado cultural del caballo en Islandia
En el caso del caballo islandés la cría ha beneficiado a la pureza de esta raza. A lo largo de tiempo, solo se han elegido los mejores ejemplares, considerándose características como su color o su porte. El caballo actual es la consecuencia de varios siglos de cría selectiva.
Actualmente, con el objetivo de mantener la pureza de la raza, solo está permitido que el caballo islandés salga del país una única vez, por ello, los dueños de estos que deciden emigrar se enfrentan a una dura decisión.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de esta raza equina.
¿Cuál es la diferencia entre el pony y el caballo islandés?
El pony y el caballo islandés tienen muchas diferencias, pero la más importante es su origen. Los ponis se consideran animales que provienen de diversas razas y regiones del mundo, mientras que el caballo islandés tiene un origen claro que se remonta a los celtas y pueblos nórdicos y, posteriormente, a su llegada a Islandia.
¿Necesito equipamiento especial para el caballo islandés?
A la hora de montar el caballo islandés, debes tener en cuenta el equipo ecuestre para razas pequeñas, que se puedan adaptar a las características físicas del animal. También debes considerar si buscas productos de equitación profesional o para principiantes.