Cómo diseñar y equipar una pista de salto Guía para hípicas

Cómo diseñar y equipar una pista de salto

Al diseñar y equipar una pista de salto ecuestre, se deben considerar algunas pautas y procedimientos de carácter técnico para que el modelo cumpla con los estándares mínimos de calidad. 

Por esa razón, desde EQUSPADDOCK nos centramos en ofrecer equipamiento hípico y accesorios para caballos en diversas disciplinas. Nuestra amplia experiencia en el mercado nos permite ofrecerte consejos y recomendaciones, como los que aparecen en esta guía. 

Cómo diseñar y equipar una pista de salto: Guía para hípicas

Planificación estratégica: Las claves antes de empezar  

Antes de empezar a diseñar y equipar una pista de salto ecuestre, es crucial tener una planificación estratégica y ordenada que permita cumplir con los objetivos diarios. 

Definiendo los objetivos de tu pista: ¿entrenamiento, competición o escuela?  

¿Para qué usarás la pista de deportes a caballo? Así sabrás qué materiales usar y cómo desarrollar la infraestructura. 

Si la pista es para un centro ecuestre de salto, debes considerar la durabilidad y seguridad de los elementos, así como las estructuras para el aprendizaje progresivo de los jinetes y caballos noveles. 

Ubicación y orientación: aprovechando el terreno y la luz solar 

Para construir la pista de deportes a caballo elige una zona naturalmente plana con pendientes suaves y uniforme. Así, disminuirá la necesidad de los trabajos de movimiento de tierra y nivelación. 

También es fundamental la orientación. Lo óptimo es ubicar el recorrido en la zona norte-sur para evitar que los jinetes tengan el sol directamente de frente mientras amanece o atardece. 

Diseño y Dimensiones: Creando el Lienzo Perfecto 

Al construir una pista para saltos a caballos es fundamental seguir con las regulaciones locales para crear el lienzo perfecto.  

Medidas reglamentarias para pistas de salto  

Por lo general, las pistas de salto de deportes hípicos suelen tener estas medidas: 

  • Estándar. Mide 40 m de longitud y 20 metros de ancho. 
  • Ancha. Mide 60 m de longitud y 20 m de ancho. 
  • Pequeña. Mide 20 m de longitud y 20 m de ancho. 

Sin embargo, algunas veces puedes encontrar pistas con 60 m de longitud y 35 m de ancho.  

Cómo diseñar y equipar una pista de salto Guía para hípicas

La Importancia de un drenaje eficaz: La base de una pista duradera 

También es importante que prestes atención al drenaje, ya que es el enemigo número uno de cualquier pista de salto ecuestre. En ese caso existen principalmente dos sistemas de drenaje: 

  • Superficial. La pista debe contar con una ligera inclinación que represente entre el 1% y el 1.5%. Y tiene que empezar desde el centro hacia los lados. 
  • Subdrenaje. Consiste en instalar una red de tuberías perforadas bajo la base de la pista. 

Igualmente, ten en cuenta que el tipo de sistema va a depender del clima. En climas secos, con algunas zanjas puede ser suficiente. 

Entradas, salidas y zonas de calentamiento anexas 

Estas son clave para mantener el flujo ordenado de los caballos de salto. Por esa razón, debes construir puertas anchas, entre 3 m y 4 m para que los animales pasen sin problemas. 

Asimismo, la zona de calentamiento debe tener cerca de 40 m de longitud y 20 m de ancho. Y es importante que incluya, al menos, un salto vertical y un fondo. 

El suelo de la pista: La Inversión más Importante para la salud del caballo 

El suelo de las pistas afines al centro ecuestre debe ser estable y consistente para que se pueda realizar una mejor ejecución del salto. Un suelo de mala calidad incrementa el riesgo de lesiones, mientras que uno adecuado proporciona soporte, seguridad y confianza en cada actividad. 

En general, aquí se debe estar dispuesto a invertir lo necesario por la salud del caballo. La calidad de la superficie influye directamente en el rendimiento deportivo, por eso, una buena inversión disminuye los costos veterinarios. 

Las capas del suelo: Sub-base, base y capa de rodadura 

También debes prestar atención a las capas del suelo, como ocurre con el centro ecuestre El Valle. De esa forma, la superficie va a tener mayor resistencia al tiempo y al clima.  

Tipos de superficie: arena de sílice, geotextil, fibras y mezclas 

Es imprescindible saber que hay varios tipos de superficies para salto ecuestre, como la de arena encerada (resistente a la congelación) y no encerada (estable y económica). 

Asimismo, el tipo de arena es fundamental. Por ejemplo, la arena de sílice genera una superficie estable, pero que suele compactar si es muy fina. Mientras que la geotextil retiene la humedad e incrementa la cohesión. Y las fibras estabilizan la arena. 

¿Qué suelo elegir? ventajas y desventajas de cada opción 

Al elegir un tipo de suelo debes conocer sus ventajas y desventajas: 

  • Arena de sílice. Es económica y ofrece un buen drenaje. No obstante, se puede desplazar con el salto hípico. Además, necesita de riego constante. 
  • Geotextil y fibras. Esta mezcla tiene amortiguación, lo que genera comodidad en el caballo. Además, reduce el riego constante. Sin embargo, suelen tener un costo inicial alto. 

Por esa razón, es clave entender cuál tipo de superficie elegir de acuerdo al clima y la frecuencia de la actividad de salto. 

Equipamiento esencial: el material de salto completo  

Tienes que prestar atención al equipamiento esencial para los deportes de caballo: 

Postes, barras y soportes (Guías): La base de tus obstáculos 

Los postes y las barras son el equipamiento más básico del salto ecuestre. Tienen que ser resistentes y tener colores que resalten. Y los soportes ayudan a ajustar la altura.  

Reparaciones, muros y setos: creando obstáculos verticales 

Todos estos elementos de la categoría ecuestre deben aportar seguridad y flexibilidad para obtener variedad de configuraciones.  

Rías y bidetes: Los saltos de agua 

Estos obstáculos ayudan a que se practique la equitación y salto sobre el agua sin tocarla. También optimizan la confianza entre el jinete y el animal. 

Fondos, oxers y triples Bares: Los Saltos de Envergadura 

Para realizar grandes saltos es necesario utilizar componentes cruciales de seguridad, tanto para el jinete como para el caballo y los asistentes. En ocasiones, se pueden encontrar estos elementos en un centro ecuestre online. 

Botas y material básico para jinetes principiantes 

Este elemento ecuestre debe proporcionar soporte y seguridad. Deben estar elaboradas de cuero o materiales sintéticos. 

Elementos de seguridad: banderines, números y protectores  

Los banderines del centro ecuestre indican la zona por donde se debe ir al obstáculo. Los números identifican cada uno de los componentes del recorrido. Y los protectores deben evitar los daños si el jinete se cae. 

Equipamiento auxiliar: Los detalles que marcan la diferencia 

El equipamiento auxiliar también es importante. Aquí puedes encontrar accesorios para la monta y el manejo del caballo, como sillas, mantillas, vendas, riendas, bocados, entre otros.  

El Vallado perimetral: seguridad y estética 

Se trata de un elemento ecuestre que impide que los caballos escapen de la pista. También proporciona seguridad para mantener a los visitantes fuera de la instalación. Igualmente, puede contribuir con el aspecto general del centro. 

Sistema de riego: aspersión o subirrigación  

Si se usa sistema de aspersión, se puede distribuir el agua por toda la superficie de la pista. No obstante, también puedes optar por instalar un sistema de tuberías porosas que aporten agua a las capas inferiores del suelo. 

Iluminación artificial para uso nocturno 

Este componente es crucial para centros de equitación y salto. Se usa para iluminar los entrenamientos y competiciones nocturnos, mejorando la seguridad. Es posible incorporar iluminación LED para maximizar la eficiencia energética. 

Almacenamiento del material: carros y soportes específicos  

El centro de equitación y salto también debe contar con un espacio de almacenamiento para guardar los elementos de seguridad del caballo y otros materiales. Es posible incorporar compartimentos para varios tipos de insumos. 

Mantenimiento y cuidados: alarga la vida útil de tu pista 

Si quieres alargar la vida útil de tu pista para deportes a caballo es necesario que hagas el mantenimiento correcto en los periodos especificados.  

Tareas diarias: rastreo y nivelación  

A diario tienes que rastrear y nivelar la pista. De esa manera, vas a mantener la superficie uniforme y segura para el salto hípica. Asegúrate de cortar el césped y retirar la vegetación dentro o alrededor de la zona. 

Tareas semanales y mensuales: control de humedad y descompactación 

La humedad mantiene la cohesión del suelo, así que debes controlarla (a través del riego, con aditivos y un buen sistema de drenaje) varias veces al día, de acuerdo a las condiciones climáticas y el uso de la pista. 

Por otra parte, las tareas de compactación evitan que el suelo se vuelva duro y peligroso tanto para los jinetes como para los caballos de salto. 

Reposición de material y reparaciones frecuentes  

También debes estar atento a la reposición del material para los deportes ecuestres. En ese caso, lleva un control en tu almacén con un software de gestión de inventario. Si quieres algo más sencillo, puedes optar por una lista Excel o similar. 

Transforma tu proyecto en realidad con el asesoramiento de Equs Paddock  

Si quieres hacer realidad tu proyecto, no olvides contactarnos. Desde EQUSPADDOCK tenemos todo un amplio catálogo de productos para que puedas construir tu pista de salto ecuestre como un profesional. 

 

Preguntas frecuentes sobre la equinoterapia

Se usan caballos dóciles, entrenados específicamente para la terapia, de esa forma aportarán calidad y garantías de mejoras para los pacientes. 

Estos deben tener una altura entre 1 m y 1,74 m, ser castrados o yeguas, con una edad madura, musculosos y fuertes. Asimismo, deben responder comandos y señales de manera predecible y segura. 

En la terapia a caballo estos animales necesitan cuidados especiales. Para ello, se utiliza un entorno seguro y saludable, se les alimenta de manera equilibrada (fibras, hierba, forraje, etc.) y ofrece atención veterinaria de forma regular. 

Tabla de contenidos