doma caballo

Guía completa sobre doma de caballos: clásica, vaquera y natural

¿Alguna vez has tenido la oportunidad de ver a un jinete controlando y pidiéndole que haga cosas al caballo? Esto se conoce como doma de caballos. Esta disciplina es una de las más conocidas en el mundo ecuestre y puede llegar a ser un deporte increíble, donde el binomio muestra sus habilidades en conjunto 

Desde Equspadddock, como verdaderos amantes del mundo de la equitación y fabricantes de material para hípica, en este artículo te explicamos qué es este deporte olímpico, qué tipos hay y por qué llama tanto la atención 

¡Descubre el fascinante mundo de domar a un caballo! 

doma caballo

¿Qué es la doma de caballos y por qué es importante? 

La doma de caballo es una disciplina ecuestre, considerada hoy en día como deporte olímpico, donde se puntúa y se observa la habilidad y capacidad del jinete para controlar y dominar al caballo. A la vez, se muestra cómo el animal es capaz de obedecer y llevar a cabo las órdenes específicas de forma señorial, elegante y con confianza 

Por lo tanto, esta modalidad muestra la relación jinete-caballo, su capacidad de comunicación y la confianza del uno con el otro. Es decir, no solo es el adiestramiento de un equino, sino que es una relación basada en el respeto, la confianza y la comunicación.  

Además, existen diferentes tipos: vaquera, clásica y natural 

Doma de un caballo: fundamentos esenciales 

Para llevar a cabo un proceso de doma de caballo hay que tener en cuenta los fundamentos esenciales de esta disciplina:  

  • Manejo y adiestramiento básico. El animal debe acostumbrarse al contacto humano, al uso de las riendas, la cuerda, el cabezal…  
  • Debe estar acostumbrado a diferentes entornos. Es importante que no se asuste por estímulos externos como los ruidos, los coches, superficies diferentes…  
  • Confianza y seguridad. El equino debe confiar plenamente en su jinete para obedecerle y hacerle caso.  
  • Órdenes básicas. Para empezar a enseñarle órdenes más complejas, es esencial que sepa detenerse, avanzar y girar. 

doma caballo

Diferencias entre adiestramiento de caballos y doma ecuestre 

Aunque a priori puede parecer lo mismo o similar, no lo son. Entonces, ¿en qué se diferencia la doma de caballos y el adiestramiento ecuestre? 

Por un lado, la doma es el proceso que se basa en enseñar y adaptar al animal a las órdenes del jinete. Aquí es fundamental que sea un ejemplar obediente, confiado y amigable. Deben entenderse entre ambos y deben entrenar en conjunto. 

Y, por otro lado, el adiestramiento es la práctica y mejora de habilidades específicas que permiten perfeccionar movimientos concretos según la habilidad que se practique.  

Un ejemplo claro: si un equino está domado podrá montarse perfectamente, pero si no está adiestrado no sabrá llevar a cabo movimientos concretos de la doma clásica.  

Tipos de doma de caballos y sus características 

Como hemos comentado, hay diferentes tipos de doma de un caballo. Y cada una de ellas tiene unas técnicas y unos objetivos diferentes.  

Doma clásica: qué es y cómo se entrena un caballo de doma clásica 

Un caballo en doma clásica desarrolla la flexibilidad, el equilibrio, la obediencia y la confianza. Sin duda, es una de las disciplinas más exigentes y la base de la equitación moderna. El animal debe moverse de forma ágil, elegante, precisa y ligera, sin interrupciones.  

El jinete le ordena una serie de ejercicios al equino donde se analiza la agilidad, flexibilidad, obediencia, elasticidad, tranquilidad, armonía… Buscando siempre la conexión especial entre el binomio y la capacidad de trabajar juntos.  

Doma vaquera: tradición y entrenamiento del caballo de doma vaquera 

Por su parte, un caballo en doma vaquera debe realizar ejercicios rápidos, adaptarse a cambios de ritmo y tener una gran capacidad de reacción. Por lo que, debe ser obediente, con una complexión física fuerte, ágil, potente, elegante y con carácter fuerte.  

A la hora de los entrenamientos en doma vaquera se pueden realizar ejercicios como los giros cerrados, paradas en seco, paso español y trote alargado, control del animal con una sola mano, etcétera.  

Doma natural: conexión y comunicación con el caballo doma natural 

Por su parte, la doma natural consiste en domar al caballo siguiendo su comportamiento, su carácter y su temperamento, observándole siempre y comprendiendo sus señales. Por lo tanto, en esta técnica, el jinete debe conocerle muy bien y utilizar un lenguaje sutil.  

Entre los ejercicios más comunes de esta disciplina se encuentra la montura sin embocadura, los ejercicios de refuerzo positivo o los trabajos con cuerda y en libertad. 

Técnicas y métodos de adiestramiento en la doma ecuestre 

Como en la mayoría de las disciplinas deportivas, existen técnicas específicas que requieren práctica, constancia y esfuerzo para conseguir un buen resultado. Por ello, y dado que hay diferentes modalidades, existen distintos métodos para adiestrar a un caballo en doma clásica, doma vaquera o doma natural.  

Métodos básicos para la doma de un caballo 

Si hablamos a modo general, la doma de caballo se puede trabajar de diferentes formas, siempre respetando al animal. Para empezar, es fundamental no apresurar al caballo ni agobiarle, se debe avanzar poco a poco para que coja confianza y se sienta a gusto. 

También es importante trabajar con refuerzo positivo, es decir darle premios y caricias con cada avance para que se sienta bien. Y, sobre todo, la clave para que aprenda es la repetición, la constancia y el trabajo en equipo 

Es fundamental que el binomio se sienta cómodo trabajando en pareja, para ello se necesita mucho tiempo y esfuerzo. 

Herramientas y equipamiento esencial para la doma de caballos 

Con el objetivo de aprovechar al máximo cada entrenamiento, es clave utilizar las herramientas y los accesorios acorde al tipo de doma en caballos a practicar. Por ejemplo, entre el equipamiento indispensable no puede faltar:  

  • Cabezal ajustable 
  • Cuerda etológica 
  • Silla de doma acorde a la disciplina 
  • Bocado 
  • Protectores 
  • Vendas 
  • Ropa de montar 
  • Botas de montar 

Beneficios de la doma de caballos para el jinete y el animal 

Como hemos comentado, esta disciplina conocida como doma de un caballo necesita de mucha práctica y tiempo juntos. Esto conlleva a crear un vínculo estrecho y especial. De esta forma, el animal se siente cómodo con su jinete, y este con su caballo.  

Cómo mejora la doma natural el bienestar del caballo 

La doma natural conlleva grandes beneficios para el binomio como reducir el estrés y la ansiedad del caballo, aumenta la confianza entre ambos, mejora el comportamiento del animal, se crea una mayor fidelidad y se consiguen resultados únicos 

Ventajas del entrenamiento en doma clásica y vaquera 

Entonces, ¿por qué se debe entrenar y practicar doma clásica o vaquera a menudo? Esto supone ventajas como el mejor desarrollo físico del animal, mejores resultados en competiciones, mayor coordinación y previsión en cada uno de los movimientos o una mejor relación entre ambos. 

¿Dónde aprender doma de caballos?  

Si te interesa empezar a practicar con un caballo doma clásica, vaquera o natural, puedes investigar por tu zona y preguntar en las diferentes escuelas de equitación o los centros de hípica cercanos. Puede que esta modalidad no la practiquen en todos ellos, por lo que te recomendamos que preguntes en varios y pruebes si realmente encaja con tus preferencias.  

Es fundamental que las instalaciones estén preparadas para este tipo de disciplina y que cuenten con ejemplares entrenados para ello. 

¿Cuánto tiempo se tarda en domar un caballo? 

Si no tienes experiencia en este tipo de disciplina ecuestre, debes saber que el tiempo para domar caballos depende de cada ejemplar, la experiencia del jinete y las habilidades de ambos para trabajar en conjunto. Aunque, por lo general, la doma básica puede variar entre unos seis meses o un año. En cuanto a los ejercicios más avanzados, estos requieren más tiempo.  

Sin duda, la doma de caballo es una de las prácticas ecuestres más llamativas e impresionantes. ¡Descubre más sobre cada tipo y disfruta del mundo equino! 

Tabla de contenidos