¿Alguna vez has visto un espectáculo ecuestre donde el jinete hacía piruetas y ejercicios gimnásticos sobre el caballo? Por ejemplo, dar volteretas o cambiar de un lado a otro del animal sin soltar la cuerda… Probablemente la respuesta sea sí, y esta disciplina se conoce como volteo a caballo. Una de las prácticas más arriesgadas y vistosas del mundo ecuestre.
Desde Equspaddock, como fabricantes de material para hípica, en este artículo, te contamos en qué consiste esta modalidad, qué tipo de acrobacias se realizan, cómo practicar y mucho más.
¡Sorpréndete y conoce más las posibilidades de este mundo animal!
¿Qué es el volteo a caballo y en qué consiste?
El volteo ecuestre es una disciplina que combina acrobacias, gimnasia, danza y equilibrio con elegancia, equilibrio, fuerza y coordinación entre caballo y jinete. En esta modalidad los volteadores (jinetes) hacen piruetas y acrobacias sobre el animal mientras este trota y galopa en una pista circular guiado con una cuerda larga a un ritmo constante y veloz.
Además, esta disciplina se puede de hacer de forma individual o combinada, realizando ejercicios entre varios jinetes y caballos a la vez. Así se consiguen realizar distintas posturas, saltos, equilibrios, acrobacias… Es una de las competiciones que más implicación y nivel requiere.
Se necesita una gran confianza, control corporal y una gran sincronización entre jinete-caballo.
Historia y origen del volteo ecuestre
Esta disciplina ecuestre se originó en la antigua Roma donde se practicaba en ámbito militar para preparar a los soldados para la guerra y los combates más exigentes. Después también se practicó entre la nobleza como actividad recreativa.
Con el paso del tiempo, ya en 1983, la FEI (Federación Ecuestre Internacional) lo consideró como un deporte oficial junto con un reglamento que lo ha convertido en una de las modalidades más exigentes y que se practica a nivel mundial.
Diferencias entre volteo hípico y otras disciplinas ecuestres
Aunque esta disciplina comparte algunos rasgos como la precisión, la alta exigencia o la gran confianza entre el binomio con otras modalidades como la doma clásica o el salto, por ejemplo, es un deporte único y muy característico.
La gran diferenciación con el resto de las disciplinas ecuestres es que la actividad principal no se centra en el animal y su dirección, sino en las acrobacias y piruetas que realiza el jinete sobre él.
Además, se realiza en un circuito circular, no se utilizan ni estribos ni riendas y se requiere un gran equilibrio y mucha confianza entre ambos.
Características del volteo ecuestre y su importancia
Como hemos comentado, el volteo en equitación destaca por la gran relación entre jinete y caballo. Por lo que, es importante la formación de uno y el adiestramiento del otro. Para esto se necesita mucho tiempo, esfuerzo y constancia. Además, dada su exigencia, no es una modalidad apta para todos los amantes del mundo ecuestre ni para todos los ejemplares.
Caballos de volteo: requisitos y características
Entre los caballos de volteo destacan razas como los árabes, los cruzados españoles, el Fiordo, el Percherón o el caballo holandés. Estos deben ser ejemplares tranquilos, con mucha precisión, obedientes y seguros de los movimientos que realizan.
Es imprescindible que no se asusten al realizar movimientos sobre ellos, que aguanten un trote constante y que sean fuertes para aportar estabilidad al jinete.
Equipamiento necesario para la práctica del volteo equitación
Los accesorios y equipamiento para volteo a caballo son:
- la cabezada con filete o de dar cuerda (específicas para esta modalidad)
- una manta para proteger el dorsal del animal
- cinchuelo de volteo para poder hacer las maniobras
- riendas fijas
- cuerda larga
- Protectores
- Vendas
- calzado flexible que permitan al jinete moverse rápidamente.
Técnicas y movimientos básicos en el volteo hípica
¿Quieres saber cuáles son los movimientos más comunes en este deporte hípico? El volteo en hípica requiere de una gran precisión, confianza y conocimiento técnico para realizar maniobras ágiles y acrobacias únicas.
Posiciones fundamentales en la disciplina
Entre las posturas básicas del volteo con caballos se encuentran:
- Asiento básico. El volteador se sienta con las dos piernas hacia el mismo lado.
- Paso de bandera. El jinete coloca un pie en el lomo del caballo y la otra pierda la extiende hacia atrás.
- Molino. El volteador gira sobre el lomo del ballo solo agarrándose de las asas del cinchón o cinchuelo.
- Plancha. Consiste en recostarse boca abajo en el lomo del caballo completamente.
- Rodillas. El volteador se arrodilla sobre el cinchuelo con la espalda recta y los brazos extendidos.
Ejercicios de equilibrio y coordinación para el volteo ecuestre
Una vez se realizan con precisión y agilidad los movimientos básicos del volteo, los volteadores realizan otras piruetas más complicadas. Por ejemplo:
- Saltos sobre el caballo en movimiento.
- Giros en el aire mientras el animal galopa.
- Varios volteadores realizan acrobacias sobre el lomo de un único caballo.
- Un volteador lanza a otro hacia arriba y este tiene que caer con precisión sobre el lomo del caballo.
- Pirámides humanas o figuras geométricas.
Beneficios del volteo equitación para jinetes y caballos
Este tipo de ejercicios necesitan mucha práctica, pues tanto el animal como el jinete deben tener fuerza, precisión y seguridad en cada movimiento. Por ello, es esencial realizar entrenamientos seguros, constantes y muy variados. De esta forma, se unen ambos y consiguen beneficios tanto emocionales como físicos.
Mejora de la coordinación, fuerza y flexibilidad
Se desarrolla el equilibrio del volteador sobre el lomo del caballo, mejora la fuerza tanto del animal como del jinete y se fomenta la concentración y la confianza entre ambos. De esta forma se genera una relación muy especial ideal para esta y muchas otras modalidades ecuestres.
¿Cómo empezar en el volteo ecuestre? Guía para principiantes
Si te llama la atención el volteo en hípica o si realizas otra modalidad y te interesa probar esta, es interesante que preguntes en tu centro ecuestre (o en los que tengas cerca, si nunca has practicado equitación) para asegurarte que ofrecen esta modalidad. Es cierto que, como consejo, si no has montado a caballo antes, practiques otro tipo de modalidad previamente.
Centros ecuestres especializados en volteo hípico
Es fundamental que el centro cuente con caballos de volteo con un temperamento y un carácter apto para este tipo de ejercicios y actividades. A la vez, debe contar con el equipamiento y las instalaciones necesarias. Pregunta a los que más cerca tengas e infórmate sobre las posibilidades que te ofrecen.
Consejos para elegir un caballo de volteo adecuado
A la hora de elegir un caballo de volteo debes tener en cuenta que este tiene que ser tranquilo, fuerte, resistente, obediente y confiado. En esta modalidad la confianza, el equilibrio, la precisión y el trabajo en equipo son imprescindibles.
¿Cuáles son las reglas principales en competiciones de volteo hípica?
El volteo ecuestre es una de las disciplinas más exigentes dado que demanda mucha concentración, confianza, trabajo previo, comprensión y habilidad. Por ello, te recomendamos que también tengas en cuenta el reglamento de la FEI (Federación Ecuestre Internacional) y la RFHE (Real Federación Hípica Española) que regula esta disciplina a nivel técnico.
Por ejemplo, entre las normas más destacadas se encuentran:
- El caballo debe tener al menos cinco años y debe estar registrado con licencia federativa. Debe moverse con un mínimo diámetro de 15 metros. Antes de empezar la exhibición se evalúa para comprobar si es apto o no.
- Es imprescindible utilizar el equipamiento de esta modalidad: cabezada con filete, cuerda larga, látigo, protectores, cinchuelo de volteo con asas…
- Los jueces evalúan el equilibrio, la fluidez, la sincronización, el comportamiento del animal…
Hay muchas más reglas que se deben tener en cuenta en esta disciplina. Sin duda, es una de las más llamativas del mundo del caballo. ¡Descúbrela y disfruta de los equinos de una forma distinta!